Katie AP Literatura
Friday, April 12, 2013
El tráfico
La primera vez que sufrí un tráfico de coches como la experiencia de Rosa Montero, se preocupaba mucho. Había mi primera vez de manejar en tráfico y por la carretera. Tenía mi licencia temporaria y estaba con una instructora de manejar. Cuando empecé a juntarse en la carretera había mucho tráfico y en uno secundo empezó a llover cántaros. No pude ver las líneas y había tanto tráfico que solamente pude ver un millón de luces trajeras. Se preocupa al primero y luego empecé sentirse el pánico. No sabía que necesitaba hacer y no sabía como hacerlo. Mi instructora me ayudaba con los frenos pero todavía me sentía que iba a llorar. No quería manejar más y solamente quería esconder de la tormenta violente. Pero por fin la lluvia paró y los coches empezaron a mover. Aunque volvía a mi casa en un estado segura, me sentía nerviosa y asustado. A pesar de que mi experiencia fue diferente de la de Montero, nosotros sufrimos el tráfico y las emociones intensificadas.
Monday, February 11, 2013
A Darío (A Roosevelt de Rubén Darío)
A Daríó
Tu poema de los Estados Unidos es muy impresionante pero algunas cosas son incorrectos. Dices que soy un cazador, pero si soy un cazador es porque solamente quiero proteger mi país y mis ciudadanos. La sociedad de América está creciendo y necesito expander nuestra América. Señor Darío, como un líder de uno de lo más grande y potente países. Los trabajadores y ciudadanos de los Estados Unidos confían en mi poder y saben la necesidad de expander las fronteras para los trabajos y la economía. Espero que puedas comprender y admirar mi propósito de proteger mi país y mis ciudadanos. Aprecio tus preocupaciones de tu país, pero tengo confianza que por las relaciones mutuales entre Latinoamérica y Norteamérica, los dos países van a tener éxito.
Buena suerte,
Roosevelt
Tu poema de los Estados Unidos es muy impresionante pero algunas cosas son incorrectos. Dices que soy un cazador, pero si soy un cazador es porque solamente quiero proteger mi país y mis ciudadanos. La sociedad de América está creciendo y necesito expander nuestra América. Señor Darío, como un líder de uno de lo más grande y potente países. Los trabajadores y ciudadanos de los Estados Unidos confían en mi poder y saben la necesidad de expander las fronteras para los trabajos y la economía. Espero que puedas comprender y admirar mi propósito de proteger mi país y mis ciudadanos. Aprecio tus preocupaciones de tu país, pero tengo confianza que por las relaciones mutuales entre Latinoamérica y Norteamérica, los dos países van a tener éxito.
Buena suerte,
Roosevelt
Wednesday, January 23, 2013
Rima LIII y Belmiro de Almeida
En el cuadro del Belmiro de Almeida hay elementos romántico-intimistas por los colores que demuestran los sentimientos que hay en la Rima LIII de Bécquer. Los colores a la izquierda del cuadro son colores brillantes y de oro. Estos colores son como los aspectos de la naturaleza que volverán en el poema de Bécquer, “Volverán las tupidas madreselvas...”. También en el cuadro hay elementos de la naturaleza como las flores como las rosas, la luz y el pájaro. Aunque la luz brillante a la izquierda demuestra los elementos intimistas y positivas del poema, la oscuridad a la derecha muestra la melancolía y el amor fracasado. La oscuridad y las sombras representan la tristeza y la pérdida de la amada. También la posición de la mujer indica la tristeza y la desesperanza que se ve en el amor fracasado del poema. Aunque el hombre no está sentido por una silla, su cara y sus ojos muestra un sentimiento serio y formal como las descripciones en última estrofa, “Pero mudo y absorto y de rodillas/como se adora a Dios ante su alter/como yo te he querido...;desengáñate”. Los eventos que causan la tristeza ya pasaron y como el poema, el cuadro demuestra los resultados de un amor fracasado y perdido. Los elementos de la naturaleza en el cuadro, como el poema, representan la pérdida. En el cuadro, la flor ha tirado en el suelo y quizás sea un símbolo del amor perdido. En general el tema del amor fracasado y el tono de melancolía se reflejan por el cuadro de Belmiro de Almeida y el poema de Bécquer.
Monday, January 21, 2013
Rima LIII
El poema de Bécquer usa los elementos del romanticismo y la edad media. Usa los temas de amor fracasado y el dolor. También la estructura del poema es sencilla y tiene una musicalidad como la poesía de la edad media. En la primera estrofa, Bécquer pone énfasis en la naturaleza y dice que las golondrinas van a volver a sus nidos en el balcón de una persona. En la segunda estrofa, Bécquer dice que las golondrinas que ven la hermosura de la mujer y las relaciones entre el narrador y la mujer no van a volver al balcón. En la tercera estrofa, Bécquer, como la primera estrofa, usa la naturaleza y dice que las madreselvas van a volver a su jardín con sus flores. En la cuarta estrofa, Bécquer dice que las cuajadas de rocio van a caer como las lágrimas y no van volver. En la quinta estrofa, dice que las palabras de amor y el corazón de la mujer van a volver. Pero en el último estrofa, dice que las palabras de amor no van a adorar la mujer como los hombres se adoran a Dios.
Wednesday, December 5, 2012
Octavio Ocampo y don Quijote de la Mancha
Pienso que la obra de Octavio Ocampo es una representación cierta de las aventuras de don Quijote y su personalidad. Su aparencia parece como las descripciones del texto, como su bigote y su rostro flaco. También la obra de arte muestra las aventuras y armas de su viaje a ser caballero andante y armado. La pintura tiene un retrato de un caballero armado encima de su caballo, que parece como Rocinante. Tambíen en el pelo de Quijote, hay las aspas de los molinos de viento que representan unos de los “gigantes” que Quijote y Panza descubrieron. La pintura tiene las aventuras y los deseos de Quijote. En el cielo hay un retrato de alguna mujer que representa Dulcinea. El cielo es oscuro y representa la noche, entonces, quizás la mujer representa Dulcinea y los sueños y las memorias que Quijote tiene en vez de dormir. El rostro de Quijote y el pelo demuestran la locura que está en el texto. Pero el rostro, todavía, muestra alguno hombre consado sin ánimo como el personaje en los últimos capítulos. En general pienso que esta obra es una representación buena de la personaje y el carácter de Quijote.
Wednesday, October 31, 2012
Comparación entre Cortés y Rivera
Los dos españoles encontraron una ciudad de riquezas. La sociedad de Tenochtitlán tenía éxito por su civilización y su mercados. Por el punto de visto de Cortés, ha encontrado la plaza y está escribiendo una carta para impresionar a Carlos V. Cortés describe el mercado con muchas cosas fenomenos. Cortés ofrece un perspectivo a la sociedad que demuestra la civilización y poder de la ciudad. Su descripción del mercado muestra que Moctezuma tiene mucho poder y una sociedad poderosa. Como Cortés, Diego Rivera ofrece una perspectiva impresionada de la sociedad de Tenochtitlán. Rivera usa colores brillantes como amarillo, rojo y anaranjado para demostrar la riqueza y el éxito de la sociedad. El color de amarillo representa el color de oro, y además representa la riqueza. También, como la descripción de Cortés, hay muchas personas en el mercado que venden muchas cosas extrañas y conocidas. Sin embargo, Rivera crea la pintura con un rey que está sentido en un asiento grande y amarillo para representar el gobierno y gran poder de Moctezuma. La pintura, también muestra las acciones de las personas y la gran ciudad por el fondo. El fondo tiene una ciudad que continua para milas y una ciudad compleja con calles, templos, edificios grandes, y lagunas. Los dos españoles ofrecen un perspectivo impresionada por la sociedad de Tenochtitlán.
Friday, October 26, 2012
El Códice Mendoza
Este códice mendoza cuenta una historia sobre el rey y su poder entre los servidores y los mexicas. Pienso que hay una conversación entre el rey con poder y una servidora. También hay dos servidores a la izquierda que tienen la mano del rey mientras que la servidora lo abanica y le da comer al rey. Representa el poder que el rey tiene y su influencia sobre sus servidores. Además muestra que en la sociedad azteca los papeles entre los hombres y las mujeres que son servidores son los mismos papeles.
Subscribe to:
Posts (Atom)